Ficha EMBALSE DE LA TOBA

CÓDIGO | 4E01 |
---|---|
RÍO | Júcar |
SUBCUENCA | Júcar Alto |
PROVINCIA | Cuenca |
MUNICIPIO | Uña |
COORDENADAS UTM X, Y (ETRS89 H30) | 591.666, 4.451.708 |
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (lat, long) | 40,2108, -1,9228 |
NOMBRE DE LA PRESA | La Toba |
---|---|
AÑO DE FINALIZACIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN | 1934 |
PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN | 1927-1934 |
TITULARIDAD | Naturgy Generación, S.L.U. |
SUPERFICIE DEL EMBALSE A NIVEL MÁXIMO NORMAL (ha) | 158,00 |
CAPACIDAD A NIVEL MÁXIMO NORMAL (hm3) | 11.910,00 |
COTA DE NIVEL MÁXIMO NORMAL (m) | 1156,35 |
COTA DE CORONACIÓN (m) | 1156,35 |
TIPO DE PRESA | Gravedad (hormigón vibrado) |
PRECIPITACIÓN ANUAL MEDIA (mm) | 349,00 |
COTA DEL CAUCE DE LA PRESA (m) | 1136,35 |
COTA DE CIMENTACIÓN (m) | 1116,35 |
ALTURA SOBRE CIMIENTOS (m) | 40,00 |
LONGITUD DE CORONACIÓN (m) | 180,00 |
SUPERFICIE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA (km2) | 420,00 |
Fuente: SNCZI-Inventario de Presas y Embalses. | |
Las cotas se refieren a nivel de referencia propio de cada presa. |
POR TAMAÑO | Gran presa (altura superior a 15 m, o altura entre 10 y 15 m pero con una capacidad superior a 1 hm3). |
---|---|
POR ALTURA | Entre 30 y 60 m. |
POR RIESGO POTENCIAL DE POSIBLE ROTURA O FUNCIONAMIENTO INCORRECTO | Categoría A. Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueden afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales o medioambientales muy importantes. |
POR TIPOLOGÍA | Gravedad. Mampostería. |
POR FUNCIONALIDAD | Aprovechamiento hidroeléctrico. |
POR CRONOLOGÍA | 1926-1950 |
POR ACCIÓN EN EL TERRITORIO | Producción Hidroeléctrica: El embalse de La Toba fue construido para embalsar el agua del río Júcar y trasladarla posteriormente hacia el Salto de Villalba de la Sierra, a la altura del Ventano del Diablo, donde se encuentra la central hidroeléctrica a la que abastece. Tiene una potencia instalada de 10,4 MW. También abastece a la Central Hidroeléctrica de La Toba, a los pies de la presa, con una potencia instalada de 0,775 MW. |
CURVA DE EMBALSE