Ficha EMBALSE DE BELLÚS

CÓDIGO | 7E10 |
---|---|
RÍO | Albaida |
SUBCUENCA | Júcar Bajo |
PROVINCIA | Valencia |
MUNICIPIO | Bellús |
COORDENADAS UTM X, Y (ETRS89 H30) | 718.681, 4.313.114 |
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (lat, long) | 38,9397, -0,4769 |
NOMBRE DE LA PRESA | Bellús |
---|---|
AÑO DE FINALIZACIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN | 1995 |
PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN | 1989-1995 |
TITULARIDAD | Estado |
SUPERFICIE DEL EMBALSE A NIVEL MÁXIMO NORMAL (ha) | 702,93 |
CAPACIDAD A NIVEL MÁXIMO NORMAL (hm3) | 69,19 |
COTA DE NIVEL MÁXIMO NORMAL (m) | 155,00 |
COTA DE CORONACIÓN (m) | 159,00 |
CUENCA DE APORTACIÓN (km2) | 494,00 |
TIPO DE PRESA | Gravedad (hormigón vibrado) |
APORTACIÓN MEDIA ANUAL (hm3) | 74,00 |
COTA DEL CAUCE DE LA PRESA (m) | 119,00 |
COTA DE CIMENTACIÓN (m) | 116,00 |
ALTURA SOBRE CIMIENTOS (m) | 43,00 |
LONGITUD DE CORONACIÓN (m) | 703,00 |
ANCHURA DE CORONACIÓN (m) | 9,90 |
TALUD AGUAS ARRIBA | Vertical |
TALUD AGUAS ABAJO | 0,75 |
Fuente: CHJ.; Documento XYZT de la Presa de Bellús. | |
Las cotas se refieren a nivel de referencia propio de cada presa. |
POR TAMAÑO | Gran presa (altura superior a 15 m, o altura entre 10 y 15 m pero con una capacidad superior a 1 hm3). |
---|---|
POR ALTURA | Entre 30 y 60 m. |
POR RIESGO POTENCIAL DE POSIBLE ROTURA O FUNCIONAMIENTO INCORRECTO | Categoría A. Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueden afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales o medioambientales muy importantes. |
POR TIPOLOGÍA | Gravedad Hormigón vibrado. |
POR FUNCIONALIDAD | Defensa frente a avenidas. |
POR CRONOLOGÍA | 1976-2000 |
POR ACCIÓN EN EL TERRITORIO | Regadíos. Con motivo de la construcción del embalse se tuvo que reconstruir el primer tramo de la séquia de Dalt de Bellús con el fin de dotar de agua a unas 23,2 hectáreas. Asimismo, la séquia de Baix tiene su toma, en la actualidad, en la séquia de Dalt e irriga, aproximadamente, unas 5,8 ha. En tiempos pasados, las acequias principiaban de sus respectivos afloramientos. El manantial de la Alfahama, en el caso de la séquia de Dalt y els Ullals en la séquia de Baix, sumergidos actualmente por el embalse. Irrigaban una superficie aproximada de 28,6 y 10,6 hectáreas respectivamente. Laminación de avenidas. Debido a las trágicas consecuencias de la riada de 1982 se elaboró el Plan de Defensa contra Avenidas del Júcar (1985). El objetivo era la laminación de los picos de crecida a través de la construcción de tres presas: Escalona, Tous y Bellús. |
CURVA DE EMBALSE