Ficha EMBALSE DE BENAGÉBER

CÓDIGO | 6E01 |
---|---|
RÍO | Turia |
SUBCUENCA | Turia Alto |
PROVINCIA | Valencia |
MUNICIPIO | Benagéber |
COORDENADAS UTM X, Y (ETRS89 H30) | 662.939, 4.399.125 |
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (lat, long) | 39,7265, -1,0988 |
NOMBRE DE LA PRESA | Benagéber |
---|---|
AÑO DE FINALIZACIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN | 1954 |
PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN | 1932-1954 |
TITULARIDAD | Estado |
SUPERFICIE DEL EMBALSE A NIVEL MÁXIMO NORMAL (ha) | 721,90 |
CAPACIDAD A NIVEL MÁXIMO NORMAL (hm3) | 221,34 |
COTA DE NIVEL MÁXIMO NORMAL (m) | 527,24 |
COTA DE CORONACIÓN (m) | 530,00 |
CUENCA DE APORTACIÓN (km2) | 3702,00 |
TIPO DE PRESA | Gravedad (hormigón vibrado) de planta recta |
APORTACIÓN MEDIA ANUAL (hm3) | 251,00 |
COTA DEL CAUCE DE LA PRESA (m) | 440,00 |
COTA DE CIMENTACIÓN (m) | 420,00 |
ALTURA SOBRE EL CAUCE (m) | 90,00 |
ALTURA SOBRE CIMIENTOS (m) | 110,00 |
LONGITUD DE CORONACIÓN (m) | 227,00 |
ANCHURA DE CORONACIÓN (m) | 10,50 |
TALUD AGUAS ARRIBA | 0,05 |
TALUD AGUAS ABAJO | 0,74 |
Fuente: Iberdrola y CHJ; Documento XYZT de la Presa de Benagéber; Diario gráfico AHORA núm. 410 de 7 de abril de 1932: "Ayer fue inaugurado por el Jefe del Estado, en Benagéber, el Pantano de Blasco Ibáñez", en http://www.memoriademadrid.es/doc_anexos/Workflow/3/151394/hem_ahora_19320407.pdf | |
Las cotas se refieren a nivel de referencia propio de cada presa. |
POR TAMAÑO | Gran presa (altura superior a 15 m, o altura entre 10 y 15 m pero con una capacidad superior a 1 hm3). |
---|---|
POR ALTURA | Mayor de 100 m. |
POR RIESGO POTENCIAL DE POSIBLE ROTURA O FUNCIONAMIENTO INCORRECTO | Categoría A. Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueden afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales o medioambientales muy importantes. |
POR TIPOLOGÍA | Gravedad Hormigón vibrado. |
POR FUNCIONALIDAD | Laminación. Abastecimiento. Regadio. Producción hidroeléctrica. |
POR CRONOLOGÍA | 1951-1975 |
POR ACCIÓN EN EL TERRITORIO | Hidroeléctrico: a pie de presa hay construida una central hidroeléctrica. La central presenta una potencia instalada de 18,9 MW y 2 turbinas. Este no es el único aprovechamiento hidroeléctrico de esta presa, ya que también suministra agua a la central hidroeléctrica de Domeño (20,4 MW) a través del Canal Principal del Camp del Túria. Regadío: Uno de los principales objetivos de la construcción de embalse fue el aumento de caudal para los regadíos existentes y la creación de nuevos regadíos. Proporciona servicio al Canal Principal del Camp de Túria, el cual facilita regadío a unas 24.500 hectáreas de la Serranía y al Camp de Túria: Losa del Obispo, Villar del Arzobispo, Casinos, Llíria, Marines, la Pobla de Vallbona, Olocau y Bétera. Abastecimiento: A través del Canal Principal del Camp de Túria abastece de agua potable a las poblaciones de Losa del Obispo y Villar del Arzobispo. De la misma manera, el embalse de Benagéber, junto al de Loriguilla y el Canal Júcar-Turia, abastece al Área Metropolitana de València con un consumo de unos 100 hm3 en los últimos años, de los que aproximadamente un 25% proceden del sistema Turia. |
CURVA DE EMBALSE