Ficha EMBALSE DE ALARCÓN

CÓDIGO | 4E03 |
---|---|
RÍO | Júcar |
SUBCUENCA | Júcar Alto |
PROVINCIA | Cuenca |
MUNICIPIO | Alarcón |
COORDENADAS UTM X, Y (ETRS89 H30) | 576.249, 4.379.801 |
COORDENADAS GEOGRÁFICAS (lat, long) | 39,5645, -2,1124 |
NOMBRE DE LA PRESA | Alarcón |
---|---|
AÑO DE FINALIZACIÓN DE SU CONSTRUCCIÓN | 1955 |
PERÍODO DE CONSTRUCCIÓN | 1942-1955 |
TITULARIDAD | Estado |
SUPERFICIE DEL EMBALSE A NIVEL MÁXIMO NORMAL (ha) | 317,00 |
CAPACIDAD A NIVEL MÁXIMO NORMAL (hm3) | 1117,83 |
COTA DE NIVEL MÁXIMO NORMAL (m) | 806,00 |
COTA DE CORONACIÓN (m) | 814,00 |
TIPO DE PRESA | Gravedad (hormigón vibrado planta recta) |
APORTACIÓN MEDIA ANUAL (hm3) | 490,00 |
PRECIPITACIÓN ANUAL MEDIA (mm) | 597,00 |
ALTURA SOBRE CIMIENTOS (m) | 67,00 |
ANCHURA DE CORONACIÓN (m) | 9,00 |
TALUD AGUAS ARRIBA | Vertical |
TALUD AGUAS ABAJO | 0,74 |
SUPERFICIE DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA (km2) | 2938,00 |
POTENCIA INSTALADA (mW) | 16,80 |
Fuente: Iberdrola y CHJ; Documento XYZT de la Presa de Alarcón. | |
Las cotas se refieren a nivel de referencia propio de cada presa. |
POR TAMAÑO | Gran presa (altura superior a 15 m, o altura entre 10 y 15 m pero con una capacidad superior a 1 hm3). |
---|---|
POR ALTURA | Entre 60 y 100 m. |
POR RIESGO POTENCIAL DE POSIBLE ROTURA O FUNCIONAMIENTO INCORRECTO | Categoría A. Presas cuya rotura o funcionamiento incorrecto pueden afectar gravemente a núcleos urbanos o a servicios esenciales, o producir daños materiales o medioambientales muy importantes. |
POR TIPOLOGÍA | Gravedad Hormigón vibrado de planta recta. Defensa frente a avenidas. |
POR FUNCIONALIDAD | Abastecimiento. Aprovechamiento hidroeléctrico. Regadío. |
POR CRONOLOGÍA | 1951-1975 |
POR ACCIÓN EN EL TERRITORIO | Regadío: En el documento “Pantano de Alarcón en el río Júcar”, de 1952, se establece que el embalse abastecería agua para el regadío de 200.000 hectáreas. Hidroeléctrico: En el documento mencionado anteriormente se recoge que la producción eléctrica sería de 2.000.000 de kilovatios hora. En el periodo final de las obras se contabilizaban, aguas abajo de la presa, hasta 27 saltos hidroeléctricos en funcionamiento y 4 más en construcción. Desde 2007 Alarcón dispone de una minicentral hidroeléctrica que aprovecha un salto de 52 metros de altura para producir electricidad, con una capacidad instalada de 16,80 MW. En el año 2019 produjo cerca de 40.000 MWh. Aguas abajo de la presa se sitúan también centrales hidroeléctricas fluyentes, como Picazo, El Bosque o el Tranco del Lobo. |
CURVA DE EMBALSE